979 770 649 centro@scjdehon.com

DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO

E. INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS

  • Construir su propia identidad

  • Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales

  • Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más

    amplios,

  • Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural.

  • Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y

    matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana.

  • Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes

    situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los

    otros.

  • Aproximarse a la lectura y escritura a través de textos relacionados con la

    vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de

    comunicación, representación y disfrute.

E. INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar

    las diferencias.

  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar su capacidades afectivas.

  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y

    relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el

    gesto y el ritmo.

BRMT

Blomberg Rhythmic Movement Training

Entrenamiento de Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivos

 

EL DESARROLLO DE LOS SENTIDOS EN EL FETO Y EN EL BEBÉ

 

Trabajamos con los alumnos de infantil el método BRMT, 

El método BRMT consiste fundamentalmente en la realización de ejercicios rítmicos que favorecen el desarrollo neurológico y motor de los pequeños mediante la integración de los reflejos primitivos.

El desarrollo del cerebro y del sistema neuronal en el feto y en el bebé depende de la estimulación que recibe a través de los sentidos, por este motivo, en el aula, el profesor reconoce y evalúa los reflejos primitivos que pueden afectar a su desarrollo motor, emocional e intelectual, y pone en marcha juegos y actividades adaptadas para ellos.